RIESGOS PSICOSOCIALES: CESICA ya dio el paso, en mayo, denunciando la situación ante la Inspección de Trabajo

29 de septiembre de 2022

#CESICA_SI ha denunciado, en la reunión del CISS de hoy, la solicitud de información por parte de regionales sobre las bajas de las personas trabajadoras de sus oficinas, motivo de las bajas, observaciones, etc , obteniendo como respuesta, por parte de la Entidad, que desde el punto legal no es admisible esa solicitud de datos.

#CESICA_SI ha reiterado la petición de las máquinas contadoras y recicladoras cuya falta, en la situación actual que padecen las oficinas, produce mayor carga de trabajo e incremento de riesgos psicosociales.

Cuando nos han anunciado que, en los próximos meses, nos facilitarán el informe de AENOR en el ámbito de la prevención de la salud de la Plantilla, también hemos reclamado el envío de los informes correspondientes a 2020 y 2021, respondiendo la Entidad que no se compromete a enviar estos últimos informes.

El pasado mayo, cuando CESICA presentó una denuncia ante la Inspección de Trabajo por la falta de evaluación de los riesgos psicosociales que afectan a la Plantilla de Unicaja Banco, invitó al resto de la RLT a que se adhierieran a nuestra demanda. Pincha aquí para conocerla. Ahora damos la bienvenida a esta postura a los sindicatos CCOO y SUMA-T que, recientemente, han tomado el camino que marcamos en una reclamación justa a favor de las personas trabajadoras

CESICA ha denunciado, en la reunión del CISS de hoy, el estrés, la ansiedad, etc. que está padeciendo la Platilla de Unicaja Banco. Nuevamente se han recordado al servicio de Prevención de Unicaja Banco los riesgos detectados y/o identificados por los delegados de prevención de CESICA, entre los que destacan:

  • Presión excesiva y desmesurada sobre la Plantilla.
  • Sobrecarga de trabajo con tareas sin sentido, tiempos de ejecución estrictos y/o inadecuados, multitareas, necesidad de actualización permanente, etc.
  • Inducción a malas prácticas, por las que, sienten rechazo.
  • Sobrecarga de formación afectando a la conciliación familiar y al descanso.
  • Tiempos de trabajo que impide una desconexión digital reparadora, debido a la petición de tareas a realizar fuera del horario laboral, disponibilidades constantes, etc.
  • Una cultura organizacional deficiente con determinados directivos que ejercen una excesiva gestión controladora, solicitud de gestiones irregulares, abuso de poder, hostigamiento o intimidación psicológica, etc. sobre sus equipos.
  • Pérdidas de expectativas al desarrollo profesional por inseguridad en el trabajo, falta de promoción, etc.
  • Incremento de la violencia física y verbal de los clientes hacia los trabajadores con atención al público.
  • Inexistencia de un manual con las funciones y tareas propias de cada puesto identificado en los diferentes centros de trabajo. En el informe de QuirónPrevención realizado en al año 2018 entre las medidas preventivas propuestas figuraba: "Mejorar la definición de funciones con la que cuenta la Entidad, clarificar las diferentes funciones asociadas a cada uno de los puestos de trabajo de tal forma que se eviten los problemas relacionados con la ambigüedad y la falta de claridad de rol. 4 años después los miembros del CISS por RLT no tienen conocimiento que la Entidad haya realizado dicha medida.
  • Equipos de trabajo inadecuados a las nuevas exigencias tecnológicas y digitales para desarrollar correctamente las tareas encomendadas.

Si no cuidas a tus remeros será más complicado alcanzar los objetivos

La Entidad se excusa en el proceso del ERE para retrasar la prevención de los riesgos psicosociales y todos los problemas de salud que de manera indirecta quedan afectados tanto a nivel individual como en el entorno familiar.

Llevamos más de 2 años de denuncias infructuosas en el Comité Intercentros de Salud Laboral (CISS) y la situación de estrés de la Plantilla se ha convertido en insoportable. Nuevamente, en la reunión de hoy, nos dan justificaciones para no iniciar una nueva evaluación que CUIDE la salud de la Plantilla. La Entidad ha demostrado que, por las buenas, no atiende las necesidades de las personas trabajadoras, auto-justificándose con la pandemia, con la integración de Liberbank o con los costes del proceso. En este momento y con los beneficios que se declaran trimestre tras trimestre, ninguna de esas justificaciones es razonable y la Plantilla ya no puede esperar más

#CESICA_SI tomó la iniciativa porque el Banco no está cuidando tu salud como debe: Los efectos de la integración operativa, la presión comercial, la ejecución del ERE y la preocupación por las movilidades y las jornadas singulares aumentan los riesgos psicosociales. Si sufres dificultad para dormir, cansancio, nerviosismo, dolores de cabeza o irritabilidad y/o si, en algún momento, has tenido que usar Lorazepam, Orfidal, Alprazolam o Trankimazin puedes ser víctima de los riesgos psicosociales.

#CESICA_SI defiende tus derechos y tu salud tomando la iniciativa. Te recordamos las 4 preguntas básicas sobre los Riesgos Psicosociales en Unicaja Banco:

1.- ¿QUÉ RIESGOS PSICOSOCIALES TE RODEAN? Puedes comprobarlos en el siguiente vídeo:


2.- ¿POR QUÉ SE DESMOTIVA LA PLANTILLA? 
Las personas trabajadoras de Unicaja Banco se desmotivan, cada día más, debido a las condiciones laborales que tienen que sufrir cada jornada.


3.- ¿QUÉ SON LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO? 
Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, son aquellos riesgos que están originados por una deficiente organización/gestión de las tareas y por un entorno social negativo.


4.- ¿CÓMO TE PUEDEN AFECTAR? 
Las personas trabajadoras pueden ver afectada su salud física, psíquica o social.



Siempre a tu lado #CESICA_SI

Primer Sindicato Independiente en Unicaja Banco