¿Qué pretende hacer Unicaja con CEISS y sus trabajadores?

COMUNICADO CONJUNTO UGT-CSICA-UEA-CCOO

Cuando un banco compra otro en delicada situación -y más si su red de oficinas no se solapa- lo integra inmediatamente para buscar las máximas sinergias, tomar el control y evitar que lo sigan deteriorando quienes lo gestionaron mal.

Desde 2013 Unicaja rige nuestros destinos, pero lejos de absorbernos nos presenta un informe técnico según el cual continuaremos al menos otros 4 años como banco independiente, pero despidiendo antes al 30% de la plantilla actual en condiciones muy por debajo de las que se han firmado recientemente en el sector, incluso por bancos en peor situación.

No hay plan de viabilidad, ni proyecto estratégico, ni relación de oficinas que se cierran, no hay fechas para ello; pero sí tienen claro que hay que echar a 1120 trabajadores a la calle, ¿será por venir cumpliendo año tras año presupuestos?. ¿Es que hay que hacerlo mal, como la alta dirección, para que nos respeten? ¿Tenemos que tragar con un ERE económico, que se cae solo con mirar por encima estados contables y cuentas de resultados? A nuestro entender, por mucho menos la Audiencia Nacional ha imputado al secretario general de Unicaja Banco.

Somos responsables, sabemos la trascendencia de ciertas decisiones y actuaciones que no deseamos tener que ejecutar.

Pero si Unicaja Banco persiste en pretender imponernos un acuerdo inadmisible y sin concretar fecha de absorción, dudaríamos que realmente compró esto para hacerlo viable.

No lo creemos, y sí que está haciendo la reestructuración previa de Unicaja y CEISS para después integrarnos en un solo banco. Si quiere que lo aceptemos en condiciones inferiores a lo que están firmando otras entidades financieras recientemente, comete un enorme error. Si su Presidente y su Consejo están acostumbrados a hacer lo que les venga en gana, con nosotros están muy confundidos.

Además, ha presentado el ERE en mal momento, porque tiene que salir a Bolsa. A buen entendedor…..